Enfermedades causadas o agravadas por el estrés psicológico.
Estos trastornos psicosomáticos generalmente afectan al sistema nerviosos autónomo, que controla los órganos internos del cuerpo. Ciertos tipos de jaqueca y dolor de cara o espalda, el asma, ulcera de estomago, hipertensión y estrés premenstrual, son ejemplos de alteraciones relacionadas con el estrés.
Causas:
Aunque el estrés puede ejercer alguna influencia sobre cualquier enfermedad tales como catarro o tuberculosis, incluso cáncer, afecta directamente a otras. Los científicos atribuyen al menos parte de este efecto a la historia evolutiva, argumentando que cuando había que vivir con constantes amenazas físicas por parte de animales salvajes y otros elementos, el cuerpo evoluciono ayudando a gestionar estas presiones físicas. Huir o luchar, denominadas reacción de agresión o fuga son dos formas acertadas son dos formas acertadas de combatir muchas amenazas físicas. Sin embargo, el problema surge cuando el cuerpo esta preparado para enfrentarse al peligro pero no puede hacerlo. La repetición de experiencias similares de naturaleza frustrante puede crear estados tales como la hipertensión.
Tipos:
La hipertensión es una de las alteraciones mas comunes que agrava el estrés aun que no hay síntomas apreciables, la hipertensión puede dañar los riñones y llevar a un ataque de apoplejía.
Otras alteraciones relacionadas con el estrés y de orden mas común son los problemas gastrointestinales. Los mas serios son las úlceras pépticas y la anorexia nerviosa. Las ulceras provocan nauseas y dolor. La anorexia nerviosa mas común entre las mujeres adolescentes se caracteriza por la negativa a comer, hasta el extremo de que pueden llegar a morir. Otra alteraciones gastrointestinales son las dolencias inflamatorias del colon y del intestino tales como la colitis ulcerosa y la enteritis local.
Las alteraciones respiratorias también se pueden ver afectadas por el estrés. La mas común de ellas es el asma, que se caracterizan por respiración dificultosa, jadeos y la sensación de asfixia. Además, el estrés emocional puede causar o empeorar muchos trastornos a la piel como cosquilleos y dolor hasta granos.
Las situaciones mas traumáticas, como pueden ser accidentes, catástrofes o experiencias de guerra pueden ocasionar una alteración llamada "alteración de estrés post-traumática". Sus síntomas, que pueden tardar meses en aparecer tras observar un estado inicial de aturdimiento incluyen la irritabilidad nerviosa, dificultad en relacionarse con el entorno y depresión.
Efectos:
* El estrés induce cambios hormonales y fisiológicos. Aumento crónico de adrenalina y noradrenalina, además de cortisol.
* Respuesta de alarma crónica.
* Efectos en la concentración, capacidad de aprendizaje, modulación de las emociones, nivel de actividad física.
No hay comentarios:
Publicar un comentario