miércoles, 14 de agosto de 2013

14/08/2013

Cobre y hierro.

Tanto el cobre como el hierro afectan a la actividad cerebral.  El cobre es necesario para sintetizar noradrenalina, una sustancia cerebral relacionada con la estimulación y la vigilia.  Así, algunas enfermedades neurológicas que cursan con falta de cobre, en ocasiones cursan con exceso de sueño, malestar y fatiga al levantarse. Es probable que el exceso de cobre en cambio produzca insomnio. 
Por otro lado, el hierro es necesario para producir dopamina, una sustancia cerebral relacionada con  la actividad motora.  La falta de hierro puede producir molestias en las piernas (síndrome de piernas inquietas), el cual altera el sueño.  Por otro lado, el hierro es necesario para el transporte de oxígeno en la sangre.  En cualquier caso, la falta de hierro suele producir alteraciones del sueño. 
Las carnes, huevos, legumbres y cereales integrales son las principales fuentes dietéticas de este  mineral. Por su parte, el cobre se halla en las carnes y en el agua.
Solo el especialista debe de determinar si necesita un aporte suplementario de cobre y hierro ya que, si  resulta excesivo, los efectos tóxicos pueden ser serios.




No hay comentarios:

Publicar un comentario