Consejos de auto-ayuda para combatir los efectos del
trabajo nocturno
He aquí algunas recomendaciones a tener en cuenta en aquellas situaciones en las que el trabajo nocturno resulte inevitable:
·Tras regresar a casa del trabajo, permítase suficiente tiempo como para desacelerar antes de acostarse. No pretenda llegar a casa a las 11:30 de la noche y estar durmiendo ya a las 12.
· Planifique el tiempo en el que va a dormir, y protéjalo con firmeza. Si duerme por la mañana no responda al teléfono ni atienda visitas.
· Oscurezca e insonorice su dormitorio todo lo que pueda. Evite que su tiempo de sueño coincida con una gran actividad familiar.
· Limite la ingesta de café , té y de otras bebidas que contengan cafeína. Puede tomarlo sólo al comienzo del turno de trabajo (cuando va a comenzar a trabajar). Por la noche, evite comidas picantes o difíciles de digerir.
· Si trabaja en turno rotatorio, prepárese en los días libres para el nuevo turno. Por ejemplo, cuando vaya a comenzar el turno de tarde, intente acostarse algo más tarde y levantarse también más tarde por la mañana con el fin de adaptar el horario de sueño al nuevo horario de trabajo.
· Planifique algo de tiempo para su familia, para el ocio y para el relax. Con frecuencia, el apoyo del resto de la familia es el factor más importante para afrontar el trabajo por turnos.
· Planifique su actividad para los días en los que no trabaja. Tenga en cuenta que realizar algo al aire libre con su hijo durante un día en el que usted no trabaja puede significar mucho más que estar juntos todas las noches frente al televisor.
Y si todo esto no resultara suficiente, se pueden tomar medidas adicionales más contundentes, aunque ya bajo la guía del especialista. Consultenos www.iis.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario