¿Qué podemos hacer para afrontar el insomnio?.
Regularemos la hora de acostarse y de levantarse, o consolidaremos el sueño dentro de un período en la cama más corto. Es frecuente que los insomnes duerman hasta tarde por la mañana, que duerman siestas durante el día, o que simplemente pasen más tiempo en la cama para compensar su déficit de sueño.
Limitando el tiempo que pasamos en la cama a la cantidad de horas que realmente dormimos.
Eliminando las siestas durante el día.
Reduciremos las actividades que interfieren en el sueño. El objetivo principal es asociar la cama, hora de acostarse y entorno del dormitorio con la sensación de relajación, somnolencia y sueño, en lugar de con la frustración, la actividad y el insomnio para ello:
Acuéstese sólo cuando tenga sueño
Si no puede conciliar el sueño después de 10-15 minutos de intentarlo, levántese de la cama y vuelva a acostarse únicamente cuando tenga sueño. Repita esta operación tantas veces como sea necesario a lo largo de la noche. Si tras la relajación no siente sueño, realice fuera del dormitorio algún tipo de actividad monótona y aburrida que no exija concentración, ni resulte interesante para usted.
Utilice la cama y el dormitorio solamente para dormir o para mantener relaciones sexuales. No mire la televisión, no escuche la radio, ni coma o lea en la cama.
Influiremos en nuestro estilo de vida: dieta, deporte, horarios regulares, limitar el consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas.
Trataremos de que usted consiga el control voluntario de su activación fisiológica, aprendiendo a relajar su cuerpo y su mente siempre que lo necesite, pero sobre todo a la hora de ir a dormir, ya que esta suficientemente comprobado que la activación emocional dificulta e impide el sueño, ademas de comprometer su bienestar y calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario