viernes, 28 de diciembre de 2012

28/12/2012


Trastornos médicos que alteran el sueño en las personas mayores

Cualquier enfermedad médica, si es suficientemente grave, puede alterar el sueño e impedir que este nos permita descansar. Las enfermedades crónicas más frecuentes son:

· trastornos reumáticos

· necesidad repetitiva de micción, de cualquier origen

· insuficiencia respiratoria

Por otro lado, también la medicación utilizada para tratar estos problemas puede alterar el sueño (reduciéndolo o aumentándolo). En las enfermedades neurológicas como el Parkinson, la causa del problema de sueñopuede deberse a una dificultad para darse la vuelta en la cama.

¿Qué podemos hacer? Depende del caso. Si el desasosiego está relacionado con la medicación, lo más indicado es suprimir los medicamentos que causan el problema. Si son diuréticos, cambiar la hora de administración. Es importante evitar los fármacos que contienen cafeína.

Hay que tener en cuenta que con la edad, la eliminación de medicamentos como somníferos, tranquilizantes, antihipertensivos, antiepilépticos y antihistamínicos puede producirse con un cierto retraso. Así, estos medicamentos no se han eliminado suficientemente del organismo cuando ya se está administrando una nueva dosis, por lo que se va acumulando. Todo ello hace que se produzca un agravamiento del ronquido y de la apnea, reduciendo el nivel de atención durante el día y el funcionamiento general.
 
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario