martes, 26 de junio de 2012

26/06/2012

Narcolepsia: Opciones para tratar la cataplejia

Entre el 50 y el 80% de los pacientes con narcolepsia padecen en algún momento de ataques de cataplejia. Estos son pérdidas súbitas del tono en la musculatura voluntaria, es decir, en aquellos músculos que utilizamos para caminar, hablar, movernos, etc. Cuando las crisis de cataplejia son severas, la persona afectada puede llegar a caer fulminada al suelo. Sin embargo es más común que se produzcan crisis menos severas, y que afecten a las piernas (generalmente las rodillas), los antebrazos o la musculatura de la cara y cuello. Es característico de la cataplejia que los episodios duren un periodo de tiempo breve, p.ej. entre 10 segundos y 1 minuto, y que éstos se precipiten tras una emoción intensa (risa, susto, etc.). Durante el episodio de cataplejia, la persona afectada no se duerme, sino que es consciente de todo lo que ocurre a su alrededor, aunque sí tiene dificultad para moverse y hablar, hasta que el episodio desaparece por sí solo. Con frecuencia, los ataques de cataplejia pasan desapercibidos para el médico, y al no diagnosticarse, no se tratan. Para un paciente con narcolepsia, cuanta más somnolencia padezca, más probable será que estos ataques se produzcan. De ahí que una de las medidas terapeúticas consista en realizar un correcto tratamiento de la somnolencia.Es importante entender que la cataplejia se produce por un fallo en la regulación de los mecanismos cerebrales de sueño y de vigilia, de manera que se ponen en marcha, estando el paciente despierto, mecanismos más propios del sueño REM. Por ello, una de las formas más tradicionales de tratar la cataplejia ha sido utilizar fármacos que inhiben el sueño REM, como por ejemplo los antidepresivos más clásicos (Anafranil, Tofranil) o incluso tambien los más modernos (Vandral, Norebox, Fluoxetina). En cualquier caso, el medicamento más moderno y con diferencia, mejor estudiado para el tratamiento de la cataplejia es el Xyrem (oxibato sódico). A diferencia de los anteriores, se toma por la noche, aunque ejerce sus efectos durante el dia. Además de para tratar la cataplejia, sirve para combatir la somnolencia. De todos los fármacos mencionados, los únicos que han sido aprobados por las autoridades sanitarias españolas con Tofranil y Xyrem. Y la eficacia de Xyrem está bastante mejor estudiada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario