¿Cual debe de ser la dosis máxima de mirapexin para tratar el Síndrome de Piernas Inquietas?
El pramipexol (tambien llamado mirapexin) es uno de los medicamentos mas utilizados para tratar el Síndrome de Piernas Inquietas. Fue aprobado en EEUU y en la Unión Europea hace 6 años y, según la ficha técnica, la dosis recomendada no debe nunca superar los 0.7 mg/dia. Sin embargo, es de entre los tres fármacos aprobados en Europa, el que mayores complicaciones causa. Un estudio reciente muestra que tras diez años de tratamiento, el fármaco seguía siendo eficaz en el 10-40% de los pacientes. ¿Que les ocurrió a los restantes? El principal problema fue la aparición de Augmentation. La incidencia de augmentation por cada año de tratamiento con 0.18 mg es del 5%. Si se utilizan 0.36 mg es del 7%. Esta cifra se va sumando cada año de tramiento con esta medicación. Por ello, recomendamos que la dosis diaria total de pramipexol no superare nunca los 0.18 mg/dia. Si no resulta suficiente con esta dosis, deberá cambiarse de tratamiento o inciar una combinación con otra sustancia. De momento, se trata de una recomendación basada en la revisión de los estudios realizados. Pero pronto será doctrina oficial.
En el Insituto de Investigaciones del Sueño, en Madrid, estamos realizando estudios en pacientes con problemas bajo este tratamiento. Más información en la página www.iis.es.
Este articulo es muy importante y aclara muchas dudas, de las personas que padecen el SPI/EWE y sufren las consecuencias de un tratamiento inadecuado. Gracias de nuevo por sus interesantes informaciones.
ResponderEliminarEl artículo es muy interesante, pero si se aplica su contenido, no entiendo como hay médicos que prescriben 3 pastillas de Mirapexin de 0,18 mg. Algunos de estos médicos, son especialistas en SPI y conocen muy bien la enfermedad o así parece. Cada vez que he acudido a las revisiones salgo pensando en lo mucho que desconocen de la enfermedad y es como si diesen “palos de ciego”, esta sensación la he podido comentar con otras personas que padecen el SPI y coincidimos. Gracias por investigar.
ResponderEliminarMuchas Gracias por seguirnos
ResponderEliminar